

Sara Alcaide Mondelo
Respuestas del foro creadas
-
Sara Alcaide Mondelo
Miembro13/03/2024 en 16:22 en respuesta a: ¿CuÔles son los Mejores cursos de canarios? busco formación sobre canariosHola!!
Cursos como tal no se decirte… pero el Colegio de Jueces FOCVA estuvo haciendo algunas charlas sobre canarios, impartidas por Jueces y expertos en el Ć”rea. EstĆ”n colgadas en su Facebook. Dejo por aquĆ los enlaces directos:
-
Sara Alcaide Mondelo
Miembro09/07/2022 en 15:54 en respuesta a: Cesión o intercambio de periquitos disponiblesLos machos de las fotos no son Lacewing, son verdes diluidos portadores de Lacewing.
Llevan la mutación pero no visible.
Como la mutación es ligada al sexo, estos machos con una hembra de cualquier mutación te podrÔn dar algunas hembras lacewing (como las de las fotos que tu enseñas).
Y si por pareja tienen una hembra Lacewing, ya te podrƔn dar machos y hembras Lacewing.
El macho con anilla n° 3 si podrĆa empezar a criar a finales de aƱo, ya que cumple 1 aƱo de edad en noviembre.
-
Sara Alcaide Mondelo
Miembro08/07/2022 en 22:47 en respuesta a: Cesión o intercambio de periquitos disponiblesHola!! šš¼āāļø
Como te comentĆ© una mutación que puede tener relación con el logotipo de Faukota en cuanto a colores es el Lacewing en lĆnea verde, donde el periquito tiene el cuerpo completamente amarillo y las marcas son de color marrones (canela).
Por si te puede interesar, nosotros ahora mismo tenemos disponibles dos machos en lĆnea verde portadores de Lacewing š
El Lacewing es una mutación ligada al sexo, asĆ que un macho portador de la mutación, emparejado con una hembra de cualquier mutación (excepto ino y texas clearbody) ya puede darte hembras Lacewing. Aunque lo ideal serĆa emparejarlo con una hembra Lacewing para que te de mĆ”s descendencia Lacewing en proporción.
Te dejo por aquĆ las fotos de ambos machos, nacidos esta temporada de crĆa 2022.
-
Totalmente de acuerdo contigo!! šš»
ĀæTal vez se podrĆa abrir un foro para generar un listado de veterinarios?
Cada miembro podrĆamos poner la info del veterinario que visitamos y consultamos, y asĆ que sea un punto de consulta para cualquiera que necesite un veterinario especializado en Exóticos, que a veces cuestan tanto de encontrar…
-
Cuando pasa una situación asĆ nos sentimos impotentes… mucho Ć”nimo! ā¤ļøāš©¹
La consulta con el veterinario siempre que vemos algo “extraƱo” es lo mĆ”s indicado, aunque a veces las cosas van demasiado rĆ”pido…
Yo tengo estos libros en casa, y aunque no me quitan de las consultas veterinarias (pues siempre es mejor consultar a un profesional en los casos que lo requieren) conocer e identificar enfermedades, patologĆas, problemas, etc. puede resultar Ćŗtil para una actuacion temprana. Dejo por aquĆ las portadas de los 3 libros.
-
Otro libro que encontrƩ y me comprƩ es:
– TĆtulo: Periquitos. Con 89 variedades descritas e ilustradas
– Autor: Theo Vins
– Editorial: Omega
– ISBN: 84-282-1035-7
Un libro que tiene fotografĆas a color de las diferentes mutaciones (aunque la edición del libro es de 1996 y faltarĆan las mutaciones mĆ”s nuevas), y contiene tambiĆ©n información Ćŗtil de la crĆa y alimentación.
-
Otro libro que tengo y que adquirà hace poco menos de un año es:
– TĆtulo: Agapornis. Aprende a cuidar de tu nuevo amigo
– Autora: Niditto.Pui
– Editorial: CĆrculo Rojo
– ISBN: 978-841350986-0
Se trata de un libro bÔsico de cuidados, manejo y alimentación para Agapornis. Muy fÔcil de leer y comprender. Yo me lo compré ya que lo vi interesante pese a llevar años con esta especie, pero se lo recomiendo sobre todo a la gente que estÔ empezando con los Agapornis.
AdemÔs, si a la hora de comprarlo por la web (www.nidittopiu.com) utilizas el código NP10AVSA tendrÔs un 10% de descuento.
”Espero que sirva de utilidad para todos aquellos principiantes!
-
Otro libro mĆ”s actual en cuanto a mutaciones en todas las especies de Agapornis, pero que para entender la parte de genĆ©tica siempre es mejor haberse leĆdo antes el primer libro de Dirk (Agapornis), es:
– TĆtulo: AntologĆa del Agapornis
– Autor: Dirk van den Abeele
– Editorial: About Pets BV
– ISBN: 978-90-5821-642-7
-
Sara Alcaide Mondelo
Miembro18/06/2022 en 10:03 en respuesta a: Empresas de transporte para enviar pĆ”jarosHola! šš¼āāļø
Efectivamente, la agencia de envĆo mĆ”s utilizada es MRW. Hacen transporte de animales a penĆnsula y Baleares (donde por lo general hay que pagar un suplemento ya que incluye envĆo en avión ā).
Hay otros servicios de transoorte de animales, pero suelen ser mÔs caros y poco localizables en las distintas comunidades autónomas. Estas agencias al ser menos utilizadas hay que buscar muchas referencias y estar seguro de que hacen buenos transportes, ya que el transporte de animales debe hacerse en menos de 24 horas desde la entrega del transportin en la agencia.
Todo animal que se envĆa debe llevar su documentación pertinente a cada caso š
En cuanto a las aves, mĆnimo es adjuntar el documento de cesión (lo tiene que generar el criador/emisor) junto al documento propio de envĆo (este documento lo debe proporcionar la agencia de transporte). Si la especie a enviar requiere de algĆŗn otro papel legal (inscripción en CITES, inscripción en SOIVRE, etc) tambiĆ©n serĆ” obligado adjuntarlo al envĆo.
En el documento de cesión deben aparecer los siguientes datos:
ā”ļø Nombre completo, DNI, dirección y telĆ©fono del criador/emisor.
ā”ļø Nombre completo, DNI, dirección y telĆ©fono del receptor.
ā”ļø Información del ave/aves que se envĆan (especie, nĆŗmero de anilla o de chip, sexo y yo incluyo tambiĆ©n la mutación).
En cuanto al documento de envĆo, en este caso hablando particularmente de MRW, igualmente hay que cumplimentar los datos del emisor y del receptor, asĆ como los del ave/aves a enviar.
ā Si el ave no tiene anilla o chip en principio no es posible su transporte, ya que se debe poder identificar al ave.
Ahora, ademĆ”s, han implantado un nuevo requerimiento donde si realizas un envĆo de 5 ejemplares o mĆ”s a la misma dirección es necesario adjuntar un certificado veterinario de cada una de las aves que vayan en el transportin.
TambiĆ©n hay que tener en cuenta que hay especies que por normativa, estatal o propia de la agencia, no es posible enviar š« Hasta donde yo tengo conocimiento, aves consideradas especies invasoras no pueden enviarse (cotorras argentinas y cotorras de kramer) y tampoco pueden enviarse especies silvestres (jilgueros como mĆnimo se que no es posible).
Por otro lado, los transportines que se envĆan rara es la vez que vuelven (por no decir nunca). En mi opinión, ya es decisión de cada uno sumarlo al coste del envĆo o no.
Espero haber podido aclarar un poco sobre este tema š
-
Ā”Muchas gracias por la recomendación! A dĆa de hoy, ya en casa de muchos aficionados y criadores de periquitos, tanto ingleses como australianos. Me alegra saber que es un libro referente.
Para todo aquel que quiera mÔs información, que no dude en consultarme, estaré encantada de atenderle. Y también puede ver toda la información y novedades sobre el libro en mi web: https://sites.google.com/site/aviariodecolor/libro
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 dĆas, 7 horas por
Sara Alcaide Mondelo.
sites.google.com
¿Quieres aprender todo sobre las mutaciones de periquito? ”Este es tu libro!
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 dĆas, 7 horas por